Curso Intensivo Anual «El tiempo que h(a)ce falta en un análisis»

Curso Intensivo Anual «El tiempo que h(a)ce falta en un análisis»
“El objeto a puede entenderse como el que hace el tiempo en el análisis.”
Norberto Ferreyra, La práctica del análisis. Ed.Kliné.
El tiempo es la estofa del análisis, porque se trata del objeto a, la falta estructural.
No se trata del tiempo cronológico, sino del que se hace hacer, diferentes modalidades que va tomando en la experiencia del análisis, por la transferencia al discurso del psicoanálisis, desde su entrada, hasta el final de la partida.
6 de mayo: Tiempo de hablar: entrevistas preliminares.
Adriana Hercman • Stella Maris Nieto
3 de junio: La espera: abstinencia y prudencia del analista.
Ursula Kirsch • Diego Fernández
1 de julio: Tiempo de decir: entrada en el discurso.
Noemí Sirota • María Gabriela Correia
5 de agosto: Tiempo de la demanda y tiempo del deseo.
Alicia Hartmann • Jorge Linietsky
2 de setiembre: Tiempo de duelo: lugar del a en la estructura.
Clelia Conde • Gabriela Nuñez
7 de octubre: Función de la prisa: interpretación y corte
Osvaldo Arribas • Marta Nardi
1° sábados de cada mes de 10 a 12.30 hs. | Modalidad: REMOTA
DÍAS Y HORARIOS
1 sábados de cada mes de 10.00 a 12.30 hs.