Seminario de Escuela para entrar al discurso del psicoanálisis

La dimensión clínica del psicoanálisis
Inhibición, síntoma y angustia
Orientación: Anabel Salafia
«El efecto de sentido exigible del discurso analítico no es imaginario. Tampoco es simbólico. Es preciso que sea real.»
J. Lacan. Seminario 22: RSI, clase 25
Actividad abierta y no arancelada, con inscripción previa a partir del 1 de marzo
Modalidad: Presencial/remota
2° y 4° viernes de 18.00 a 19.30 hs.
Inicia: 14 de abril
- La dimensión clínica del psicoanálisis y su efectividad.
- La transmisión clínica y las construcciones en el análisis.
- El comentario lógico del trauma.
- La pérdida y la muerte.
- Inhibición, melancolía y acting-out.
- Inhibición y síntoma.
- El inconsciente y el síntoma.
- La representación mental y la inhibición.
- Deseo e inhibición.
- La ex-sistencia del sentido.
- El semblant y la función del objeto.
- El semblant y su agujero.
- Un saber sin sujeto.
Referencia:
Ferreyra, Norberto La dimensión clínica del psicoanálisis Ed. Kliné.
Bibliografía:
Freud, S.: La angustia. Introducción al psicoanálisis; Angustia, dolor, tristeza, Inhibición, síntoma y angustia; La angustia y la vida instintiva. Nuevas aportaciones al psicoanálisis.
Lacan, J.: Seminario 10: La angustia; Seminario 22: RSI.
Clases del Seminario de Escuela de 2009 “La angustia y su objeto en la dirección del análisis”.
Clases del Seminario de Escuela de 2018 “El objeto a en el camino del análisis”
Y la bibliografía indicada en cada capítulo del libro de referencia: Norberto Ferreyra: La dimensión clínica del psicoanálisis.
El seminario cuenta con la posibilidad de integrarse a Grupos de Formación para recorrer el psicoanálisis como práctica de discurso con otros, en relación a las presentaciones de los viernes.
Consultar horarios y coordinadores de los Grupos de Formación
DÍAS Y HORARIOS
2° y 4° viernes de 18.00 a 19.30 hs
INICIA EL
14/07/2023Abierto y no arancelado