Índice de clases editadas

Ponemos a disposición información sobre las clases editadas del Seminario de Escuela y el Curso Intensivo Anual de este año y también de años anteriores. Acá podrán encontrar fecha, enseñantes y título, así como el recorrido temático de cada clase.

Es posible adquirir estas clases escribiendo a escuelafreudianadelaargentina@gmail.com

Seminario de Escuela Para entrar al discurso del psicoanálisis 2024: El mapa de la clínica en el psicoanálisis

Clase 112 de abrilAnabel SalafiaLa locura y el cuerpo.
La función de la topología en Lacan.
El lugar y la dit-mension.  El decir es un nudo.
Lo que ex-siste no es lo mismo que el campo de existencia.
No hay acuerdo entre el inconsciente y el cuerpo.
Goce del Otro – La doble entrada.
El Uno del sentido.
Clase 226 de abril«Lecturas del nudo»
Marta Nardi
Topología del nudo y el campo proyectivo.
Campo de existencia/consistencia/agujero.
Sentido/goce fálico / goce del Otro.
La inhibición y el deseo.
Síntoma /sinthome.
El falo, elisión.
El objeto a, elisión.
Plusvalía/plus de gozar.
Clase 310 de mayo«Es indispensable
que el analista sea al menos dos»
Ursula Kirsch
Con el sentido ustedes operan para reducirlo.
Fase genital(fálica) las diferencias.
El motor de la represión.
La angustia en la fobia, angustia real.
Lacan propone: situar lo que Freud a tocado,
tomar el psicoanálisis al revés.
El inconsciente: algo que puede suceder
cuando alguien se encuentra con su propia erección.
Clase 424 de mayo«El nudo en la infancia. La topología
nodal en la constitución subjetiva»
Alicia Hartmann
El nudo está en la infancia
Abordaje de lo Real tejido por un numero
El niño incauto de lo posible
Metáfora paterna/Nombre del padre/ el padre que nombra
El error de la metáfora para el armado del nudo
Lo Imaginario y lo Real
El vacío/ la nada
Clase 514 de junio«Otra vez tres: angustia dolor y duelo
en la clínica psicoanalítica. Una lectura
borromeana»
María Gabriela Correia
Angustia/dolor/duelo: “procesos de sentimiento”
Estofa de los bordes
Dolor psíquico toca el cuerpo
Dolor de existir
La intromisión en lo simbólico
Clase 626 de julio«El lugar del objeto a»
Stella Maris Nieto
El deseo del Otro
El deseo en el Otro
El deseo del sujeto
El objeto a: un exterior anterior a cierta interiorización
El efecto que es el deseo, es no efectuado
El a es el suplente del sujeto en posición de precedido
Las tres figuras del nada
Clase 79 de agosto«El falo responde por la angustia»
Noemí Sirota
De la estética trascendental a la ética trascendental
Cuerpo y objeto a
Topología del sujeto respecto del deseo
Objeto a: tiempo y espacio
Las funciones del objeto a
Disyunción entre goce y deseo
Vía por la que entra el excremento en la subjetivación
Clase 823 de agosto«Angustia, cuerpo y falo»
Clelia Conde
El falo y la angustia preliminar en el análisis    
Pasaje inconsciencia a inconsciente
Síntoma analítico
Articulación de la pérdida y la castración
Fobia, mapa de la angustia 
Hamlet, su no existencia de sujeto
Hamlet /Juanito / deseo del Otro   
Clase 913 de septiembre«La sesuación y los significantes
hombre y mujer»
Andrés Barbarosch
Hombre y mujer son significantes
No toda/no toda fálica
Hombres y mujeres somos hechos de discurso
De Aristóteles a Pierce
El sujeto está enmascarado en la raya
El lugar vacío y el goce fálico
Clase 108 de noviembre«Semblant y la sexuación»
Marta Nardi
Lógica proposicional predicativa
Lo universal no garantiza la existencia
“Todas las mujeres” mito de Tótem y Tabú
El padre inaugura la serie
Edipo, dictado por la insatisfacción histérica
Lo fatal del amor al padre
El semblant conserva en sí mismo el ideal
El semblant es lo que se construye al hablar
Emergencia del inconsciente, ruptura del semblant
El semblant y el falo
Clase 1122 de noviembre«Goce, sentido e interpretación»
Diego Fernández
Dirección de la cura y deseo del analista 
Acto analítico, la escucha
El nudo y el discurso
El significante y el objeto a
Significante hombre y mujer
Fórmulas de la sexuación
La excepción / el no más de uno

Curso Intensivo Anual 2024: Lo orgánico y su relación al discurso. Cuerpo Goce Lenguaje

Clase 1 4 de mayo«Lo orgánico, ¿Una realidad última?»
Adriana Hercman – Stella Maris Nieto
¿La materialidad orgánica es más sólida que el discurso?
Lo orgánico y la inhibición
El psicoanálisis desustancializa
El organismo no es el cuerpo
Porque hablamos no hay relación sexual
El inconsciente es lo que le da sonido al cuerpo
Es con lalangue que el deseo construye su material
Nuestro cuerpo está en lalangue

Como entra lo orgánico en el análisis
Lo orgánico y ese lugar de la causa
Cuerpo hablante traumatizado por la lengua
Troumatismo. Agujero y trauma
Función de la escritura
Hay analistas porque hay discurso analítico
Wirlichkeit y realitat
El cuerpo pulsional mortificado por el signific
ante
Clase 21 de junio«El organismo no es el cuerpo»
María Gabriela Correia – Noemí Sirota
Cuerpo y organismo no coinciden
¿Cómo disponemos de nuestro cuerpo?
Hay una topología en la constitución del cuerpo – Toro figura topológica
El cuerpo en el psicoanálisis. Dimensiones Real, Simbólica e Imaginaria
El cuerpo es el lenguaje
El cuerpo sin órganos de Artaud

Un cuerpo se lo tiene, no se lo es
Organismo /discurso
Cuerpo/goce
Heterogeneidad entre el cuerpo y la palabra
Lo orgánico y el Umwelt
Diferencia entre muerte y castración
Cuerpo ingenuo/cuerpo erógeno
Clase 36 de de julio«El cuerpo y el goce»
Ursula Kirsch – Alicia Russ
Corporeizar el significante
La palabra constituye un cuerpo
Estadio del espejo
Marca/Diferencia/Rasgo unario
El cuerpo/El Otro
Goce del Otro/Otro goce
Umwelt del sujeto
Zona de goce/Zona prohibida
Maîtrise
/Motriz
“La fobia a las gallinas”
Goce del Otro /menos Phi

Ser un cuerpo/Tener un cuerpo
Lalangue se verifica por la voz
El ser piensa
El olvido del cuerpo
Falta en lo imaginario/Falta en lo simbólico
Incidencia del otro para la elaboración de la pulsión
El significante en relación a la existencia
El significante en relación a las huellas
No hay sujeto del goce
El goce que existe es el goce fálico
Goce del Otro/Deseo del Otro
Clase 43 de agostoEl hábitat del lenguaje
Andrés Barbarosch – Diego Fernández
Se habla con el apoyo del objeto “a”
El individuo afectado por el inconsciente
La cadena significante en el lugar del Inconsciente.
En psicoanálisis no hay síntesis dialéctica, no hay progreso.
Se trata de habitar el discurso analítico.
Somos hijos del discurso. 
Cuerpo y lenguaje
Determinación por el objeto
El Otro como lugar
Función de la perdida: de la carencia a la falta
Elaboración de la pulsión
Falo /función fálica
Tiempo de la demanda
Tiempo del deseo
Clase 57 de septiembre«El decir y el cuerpo»
Patricia Mora – Carola Oñate Muñoz
El cuerpo es primario en relación al decir.
Relación entre inconsciente y cuerpo.
Una formación del inconsciente es una contingencia.
El orden de la terceridad.
La pulsión articula el decir y el cuerpo.
En el decir resuena lo que se dice.
El decir y el cuerpo.
De las huellas a los significantes
Objetos pulsionales.
Resto – Vacío
El analista como soporte de lo insoportable.
El síntoma como 1 + a
La castración como renuncia a un goce
Clase 65 de octubre«El cuerpo como caja de resonancia»
Alicia Hartmann – Marta Nardi
El eco hace que el decir exista
El objeto a voz, se construye
Pulsión oral/pulsión invocante
Los fonemas no son significantes
Caja de resonancia: alma
Sonido/fonema/amor
El cuerpo y el malentendido
Lalangue, sede de los equívocos
De la lingüística a la lingüistería
La relación del lenguaje como órgano con el ser hablante, es metáfora.
La contingencia, equívocos de lalangue como causa.
Los lenguajes como contingentes.
El analista como resto de esa lalangue.
El significante como imperativo.
La función fálica hace la relación entre el cuerpo y el lenguaje.
-Las palabras pegan en el cuerpo.
El significante y el a resuenan en el cuerpo.
La voz como objeto que incorpora.
Clase 72 de noviembre«La lengua, ¿Cómo nos hace?
Clelia Conde – Norberto Ferreyra
El hablante no puede habitar su cuerpo si no habita el lenguaje
Lalangue permite decir acorde a los significantes que marcaron el cuerpo
El lenguaje es un saber sobre lalangue.
El sonido llama al fonema
Lalangue es un núcleo de equivocidad
El analista lee en lo que se escucha.
El tono apunta a un campo de significancia.
Como nos hace lalangue
La lengua- lalangue
El deseo y el sujeto
Inconsciente y lalangue
El cuerpo alojado en lalangue
Lalangue hace al cuerpo en tanto existe el inconsciente
Lalangue se reconoce por la voz
Saber inconsciente-Saber hacer
Lo materno que viene de la herencia de la lengua

Seminario de Escuela Para entrar al discurso del psicoanálisis 2023: La dimensión clínica del psicoanálisis. Inhibición, síntoma y angustia

Curso Intensivo Anual 2023: El tiempo que h(a)ce falta en un análisis

Seminario de Escuela Para entrar al discurso del psicoanálisis 2022: La transferencia como entrada al discurso del psicoanálisis

Seminario de Escuela Para entrar al discurso del psicoanálisis 2021: El Nombre del padre y el decir del sexo

Seminario de Escuela Para entrar al discurso del psicoanálisis 2019: El enigma del saber sobre el sexo. Problemas cruciales para los psicoanalistas

Curso Intensivo 2019: Los nombres del Padre. De la metáfora a la excepción